Esa es una de las preguntas que me rondan por la cabeza desde que se hizo oficial lo de la crisis. ¿A qué están jugando?, ¿qué cojones quieren? y, la más importante de todas: ¿quién es el que se beneficia de ésto?. Hay un dicho que reza: "busca quien se beneficia y encontrarás en causante del problema".
Otra perlita de Díaz Ferrán: el recorte del gasto público aprobado por el Gobierno es insuficiente y no se va a aplicar de forma eficaz. Claro que sííí. Que va a saber el gobierno de recortes, lo dice Díaz Ferrán, que dejó a la plantilla de viajes Marsans en la puta calle y sin un duro, ni indemnizaciones ni nada de nada, que ya paga el estado con el fondo salarial.
Pues bueno, para rematar la faena, la patronal(CEOE) ha propuesto un paquete de "medidas de calado" para sanear las cuentas públicas y potenciar el crecimiento de la economía española. Entre ellas, una reducción del número de funcionarios y de las empresas públicas y una mayor participación del sector privado en la prestación de servicios públicos.
Claro claro, si gastais mucho en servicios no te preocupes, que se ocupe el sector privado, casualmente, tengo yo una empresa de servicios que se podría encangar de eso, y así, en vez de gastar a lo loco, pues me lo dais a mí.
El texto, elaborado por su Comisión de Economía, califica de «desbordado» el gasto de personal de las administraciones públicas, especialmente en el caso de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Para atajarlo, la CEOE propone al gabinete de Rodríguez Zapatero reducir el número de empleados públicos «menos productivos», y ajustar el recorte de salarios «según la productividad» de cada funcionario.
Ya ves cómo están las cosas, pero no es nada tal y cómo se van a poner.
Tampoco convence a la patronal el resto de reformas que el Gobierno ya ha abordado o pretende abordar y que tendrían como objetivo potenciar el crecimiento económico. Así, la CEOE pide una modificación «más amplia» del mercado laboral que «flexibilice» la contratación y el despido, un aumento de la edad de jubilación y una revisión de la relación entre las contribuciones y los derechos generados para mantener el actual sistema de pensiones. Otras reformas propuestas son la de los sistemas financiero, educativo, judicial, energético y, sobre todo, un cambio en la estructura de la administración pública.
Vamos a ver, si lo he entendido. ¿No sería mejor adelantar la edad de jubilación, para que esos puestos vacantes se llenen con gente que está en el paro?. Lo de flexibilizar la contratación y el despido queda muy fino dicho así, pero a efectos prácticos significa que te van a pagar una miseria por tu trabajo y como protestes te vas a la puta calle, sin más. Eso es lo que está tratando la patronal para potenciar la economía que, realmente, es la economía de unos pocos.
En cuanto a los ayuntamientos y comunidades autónomas, lo que tendrían que hacer es tirarlos a todos a la puta calle, sin excepción. No puede ser que en Valencia estemos de deudas hasta el cuello y la señor@ Rita se gaste 160 millones de euros en farolas (¿...?), sin entrar en Canal 9, que ya ha sangrado bastante y parece que no se va a cortar la hemorragia. Todo ésto se puede aplicar a otras autonomías que más o menos, todas tienen un caso de corrupción (inmobiliaria, cohecho, etc, etc) y todas pecan de lo mismo. Cuatro cabrones enriqueciéndose a costa de los currantes, que encima les rien las gracias. Patético.
Espero que en las próximas elecciones no vaya nadie a votar.
Soñar AÚN es gratis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario