![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKQI7bHpQXwI0U1qFcyxTPxAm3zdsksH9y4vPrR2X9OvXhhEBevMgQgHAsp6O5xrQa9ax4RXgMb7xL-nf-DKriyGiRBh4EwjeRnKr4UJ6E-x4ybg__kYRjxWVRsVhmRoaUHLuQNu7XqdHA/s200/se%25C3%25B1al+de+110_final.jpg)
Así son las cosas, por eso las cifras de las estadísticas que nos enseñan por los medios de comunicación me producen poco más que risa. Básicamente, se puede observar que la medida adoptada es únicamente administrativa. De hecho, de los 120 millones recaudados por multas en 2004, hemos pasado a los 530 en 2010 y esperan que lleguemos a los 600 millones en el 2011. Esta claro,¿no?. Hay que sacar pasta de donde sea, no para reactivar la economía, si no para dársela a los bancos. Directamente. Así es como funciona éste gobierno.
Los conductores están cansados ya de que el coche sea el filón de sus ingresos. ¿Por qué todos los paises de nuestro alrededor elevan el límite de velocidad y nosotros lo bajamos?, aparte de que parecemos tontos, sólo se me ocurre como utilidad....sip, aumentar los ingresos en las arcas públicas. Poco más. Y todo gracias a la "increible" gestión de éste gobierno chapucero. Además, no se ha podido demostrar quese ahorre circulando a 110 km/h, es más, provablemente se gaste más combustible, puesto que la gran mayoría de turismos están diseñados para circular con velocidades de crucero de entre 120 y 160 km/h. Ésta situación a desembocado en una paradoja, se puede circular más rápido por algunas carreteras que por las autovias. Ver para creer.
Supongo que por lo menos tendrán la vergüenza de cambiar la próxima campaña de la DGT.
.. DGT: no podemos conducir por ti, ... estamos contando el dinero.
Saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario