jueves, 24 de marzo de 2011

Anulada la orden que regula el canon digital

La Audiencia Nacional ha declarado hoy nula la orden ministerial sobre el canon digital que regula desde 2008 una tasa aplicada sobre los soportes digitales susceptibles de almacenar contenidos sujetos a derechos de autor. El impuesto pretende compensar así a la industria cultural por la distribución o copia no autorizada de sus creaciones.
En su resolución, la sala de lo Contencioso-Administrativo justifica su decisión argumentando que la orden ministerial que lo ha regulado es un reglamento y que, por tanto, su aprobación habría requerido determinados trámites relativos a memorias, justificativa y económica, y un dictamen del Consejo de Estado que no se hicieron.
El caso es que no nos vamos a librar del canon, porque están resolviendo los trámites que no hicieron antes, para porder meterla ahora. Tampoco es de efecto retroactivo, lo pagado pagado está, no te van a devolver el dinero y además, no ha quitado el canon, si no que  "vuelven a estar vigentes las tarifas del 2006" porque el fallo "no cuestiona la legalidad del vigente sistema de copia privada". Vamos, que lo de antes era una chapuza, una especie de impuesto revolucionario digna de algunas mafias. Ahora lo van a hacer bien, para que no se escape nadie. ¿Verdad Teddy?.
Lo curioso de ésta norma, y llevándola un poco al extremo, me plantea la siguiente cuestión: si no puedo hacer copias de seguridad de los soportes musicales que compro (pago canon por eso), si se me rompe o se me ralla el cd, ¿me dan otro nuevo e igual pero sólo pagando los costes de fabricación?. La respuesta es NO. Si se te rompe o deja de oirse, te jodes  y te compras otro. La verdad es que si cobrase lo mismo que cobra Teddy Bautista, me compraba los cd's pero en edición coleccionista deluxe. Pero como no es el caso (con seiscientos euros de mierda paga: hipoteca, luz, agua y bueno, algo tendré que comer y andar desnudo por la calle es escándalo público), se me hace un poco cuesta arriba el tener que renunciar a escuchar música porque mis ingresos no me lo pueden permitir. Es más, me parece de lo más estúpido, hasta visto desde el punto de vista del artista/cantante/loquesea. Imagínate, que sacas un disco y no lo compran porque no se lo pueden permitir. ¿Que haces?, lo normal en estos casos es bajar el precio para hacerlo más asequible, pero no. Aquí somos especiales, subimos los precios, le metemos un impuesto porque si y encima tachamos a los usuarios de criminales (¿porque no hacen una auditoria al Alejandro Sanz, a ver quién es el criminal?, que evadir impuestos está penado). Lo único que se me ocurre es boicotear a los cuatro mamones que chupan del bote y se enriquecen en nombre de la cultura (ni un puto disco les voy a comprar). Estamos en tiempos de cambio, la cultura es privada, por lo que parece.
Ver para creer. Ya veremos dónde nos deja Zp y la cuchipanda que le rodea.

Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario