viernes, 8 de abril de 2011

Politica x Banca = Fraude

Como si de una ecuación matemática se tratara, el orden de los factores no altera el producto.
A ésta conclusión hemos llegado tras saber que el gobierno excluye a la banca de la Ley de Servicios de Atención al Cliente. FACUA lamenta que el Gobierno vuelva a dar la espalda a los consumidores para satisfacer los intereses del sector financiero, posponiendo la regulación de una cuestión de especial relevancia teniendo en cuenta el importante aumento de las reclamaciones que se viene produciendo en los últimos años fruto del incremento de los abusos y fraudes cometidos por la banca. El borrador de Anteproyecto de Ley que el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad debatió con las comunidades autónomas y después, en marzo, envió a las asociaciones de consumidores ha sufrido modificaciones de envergadura por las que numerosas empresas de servicios de interés general quedarán libres de la regulación. El caso más grave, denuncia FACUA, es el del sector financiero y asegurador, que ha sido eliminado de la última versión del Anteproyecto, sobre el que el Consejo de Ministros aprobó un informe emitido por la ministra Leire Pajín el pasado 1 de abril.Así, de momento, las entidades financieras no tendrán que contar con teléfonos gratuitos para atender a los usuarios ni confirmarles por escrito la recepción de sus reclamaciones. Tampoco verán reducido aún el largo plazo que tienen para contestarlas, nada menos que dos meses, según establece una Orden de 2004 del Ministerio de Economía.
Por otra parte, aunque estemos hablando de lo mismo, el Banco Central Europeo ha anunciado una subida de los tipos de interés en 25 puntos básicos, alcanzando el 1,25%, con la intención de contener la inflación en la eurozona. Según los cálculos de la Unión de Consumidores de España, la medida supondrá un incremento de 255 euros al año para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años. Para aquellos que su hipoteca sea de 120.000 euros a 20 años la subida rozará los 190.
Así están las cosas, a joder siempre a los mismos. Seguro que así acaban con la burbuja inmobiliaria. Si ya era complicado comprarse un piso, ahora no veas, vamos a acabar todos en tiendas de campaña debajo de un puente. Mientras benefician a la banca y exprimen aún más a los trabajadores, desde el vertedero político se alza una voz. La de Ólafur Ragnar Grímsson, presidente de Islandia, que dice en una entrevista concedida al diario El País: “Europa no afronta solo una crisis económica: esta es una crisis política. Los Gobiernos no pueden seguir arrastrándose tras los mercados”. Por lo menos alguien lo tiene claro, a ver si siguen su ejemplo. Pero aquí lo máximo que aspiramos: Izquierda Unida ha organizado una firma pública del 'Compromiso Etico por la Regeneración democrática', una especie de garantía preventiva para los eventuales casos de corrupción. Los candidatos municipales y autonómicos de IU sellarán, a partir de este jueves, la asunción de responsabilidades políticas en casos de corrupción. El compromiso incluye la dimisión cautelar de los cargos públicos y de libre designación en caso de imputación y procesamiento por delitos de corrupción política o urbanística.Osea, que viene a decir que si somos corruptos dimiteremos del cargo. Pfff!! Citando al refranero español: "reir por no llorar". Estamos jodidos.

Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario